HomeSala de Literatura

Sala de Literatura

El corazón de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria se encuentra en esta sala, que alberga los siguientes fondos:

Constituido por libros y revistas de diversos países que reuniera en vida el regiomontano universal, Alfonso Reyes (1889-1959). De este fondo se destacan más de un centenar de obras por sus diversas características de edición y antigüedad, lo que las hacen ser consideradas joyas bibliográficas. 

Este fondo se digitalizó en su totalidad durante los años del 2011 al 2014 y desde entonces está disponible en consulta electrónica vía intranet en cuatro salas de la biblioteca: Literatura, Historia, Hemeroteca y Consulta, Ciencias Jurídicas y Tesis. La decisión de no disponerlos en la web es por cuestiones de derechos de autor.

Durante el proceso de digitalización del FAR se pudo obtener una base de datos donde se registraron los libros que cuentan con dedicatorias, testigos, firmas, notas, exlibris. A través de este sistema también se pudo semaforizar el estado físico de los libros: marcando con verde los que se encuentran en buen estado, amarillo aquellos que tienen poco daño, rojo los que están en mal estado y en negro los que están en delicadas condiciones. Como resultado de esta base de datos se detectaron 7,114 dedicatorias, 752 testigos, 302 firmas, 1,497 libros con notas y 1,498 exlibris.

Ricardo Covarrubias (1895-1972), fue un destacado historiador, periodista y educador. Entre sus obras sobresalen los títulos Las Calles de Monterrey (que abarcan tres volúmenes desde 1947 a 1970, y una edición con la colaboración de treinta editores en 2010), Los 75 Gobernantes del México Independiente (1952), Gobernantes de Nuevo León 1582-1961 (1961), Historia antigua de México (1963) Lo que México da al mundo (1967), entre otros más. En 1989 la UANL adquirió la última parte de su biblioteca personal,  conformada principalmente por monografías de carácter histórico.

Pedro Reyes Velázquez (1915-1980), fue un destacado político, catedrático, promotor cultural y periodista. También fue maestro fundador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde impartió las clases de Lengua y Literatura Española por más de veintiocho años, además de llegar a ser considerado profesor emérito. Asimismo, también fue catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y maestro particular de diversos grupos de personas interesadas en Literatura, Historia y español. Por su destacada labor de promoción cultural recibió la “Palma de la Academia” del gobierno de Francia y el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación del Centro de Estudios Universitarios de Monterrey.

Está enfocado a la investigación, la consulta especializada y la lectura de textos literarios. Aquí se encuentran obras significativas de la narrativa, crítica literaria, lingüística, poesía clásica y contemporánea, las memorias de los premios internacionales Goncourt y Pulitzer, libros de gramática, diccionarios y manuales de lectura, oratoria y escritura. Asimismo, ofrece material de consulta sobre las distintas áreas de la comunicación, técnicas de aprendizaje y enseñanza a diversos niveles, de cine y su historia. 

Acervo bibliográfico de Minerva Margarita y José Javier Villarreal, destacados poetas, editores y gestores culturales, quienes impartieron cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.

Acervo bibliohemerográfico del Dr. Luis Eugenio Tood Pérez (1935-2023), Médico, catedrático, rector, escritor, investigador, embajador y funcionario público mexicano. Hizo sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Nuevo León, por la que es Médico Cirujano. Realizó sus postgrados (residencias) en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición, en la ciudad de México; en las universidades de Cornell, en Nueva York; Georgetown, en Washington, y en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en San Luis Missouri, estas últimas tres en los Estados Unidos.

Acervo bibliohemerográfico que perteneció en vida a la Dra. Alicia Reyes Mota, nieta de Don Alfonso Reyes. Fue Directora de la Capilla Alfonsina en ciudad de México. Ha compaginado el rescate, resguardo e investigación de la obra del helenista, traductor, poeta, ensayista y diplomático regiomontano; con trabajo de difusión de la cultura, estímulo a la creación literaria e impulso a los estudios humanísticos

Acervo bibliográfico que perteneció al poeta Eduardo Zambrano. Este fondo sigue en crecimiento y se especializa en la poesía local, nacional e internacional. Eduardo Zambrano es un respetado poeta mexicano, nacido en Monterrey en el año 1960. Su acercamiento a la literatura se dio a través de la lectura, el cual considera un punto de partida fundamental para cualquier escritor. Asegura que sus obras son una forma de agradecimiento por las que llegan a sus manos. A principios de los años 80, tuvo la gran suerte de ser elegido para participar de los primeros talleres de creación literaria de su ciudad, organizados por la Casa de la Cultura. Esta experiencia le permitió conocer a otros artistas de las letras, además de fortalecer su confianza en sí mismo gracias a ver sus poesías publicadas. Recientemente ha sido etiquetado como “apasionadamente pesimista”, a lo cual Eduardo respondió que es más bien consciente del destino, que nunca es tan bello como se espera, de la condición humana, que tiene el sufrimiento como un elemento fundamental.
Entre sus publicaciones encontramos los libros “Del coleccionista”, “Estrategias de la nostalgia”, “El fortín del solitario”, “Tiempo aire” y “Reincidencias”.

Av. Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, C.P. 66455

Contacto