Dividida en cinco fondos bibliográficos y con una interesante extensión hemerográfica que data desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, esta sala se especializa en la historia de México, historia regional e historia latinoamericana.

Fondo Fernando Díaz Ramírez CABU: FFDR
Este Fondo, adquirido por compra en 1984 por la UANL, toma el nombre de su creador, el ilustre queretano don Fernando Díaz Ramírez, fundador y primer Rector de la Universidad de su Estado. Consta de libros, folletos, documentos y manuscritos. El fondo cuenta con producciones de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX. Entre las joyas bibliográficas que contiene podemos mencionar la edición prínceps de la obra Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, escrita por Bernal Díaz del Castillo y publicada en Madrid en 1632; Teatro Mexicano, de Fray Agustín de Betancourt, editado en México en 1698; Historia de la revolución de Nueva España, escrita por Fray Servando Teresa de Mier bajo el seudónimo de José Guerra, editado en Londres en 1813. También se encuentran las actas correspondientes a los procesos penales de Agustín de Iturbide y Jesús Arriaga Chucho el Roto; una carta escrita por Miguel Miramón en 1867, momentos antes de ser fusilado; el manuscrito del poema “Fusiles y muñecas” de Juan de Dios Peza, y el original del decreto expedido por Venustiano Carranza para la elección de diputados al Congreso Constituyente de 1917 y la instalación del mismo, seguido del documento original en que se promulga la Constitución.
Fondo de Historia CABU: FH
Este fondo, con una orientación internacional, latinoamericana y nacional, abarca las áreas de historia general y de Europa, además de sus ciencias auxiliares, etnología, arqueología, arte, ciencia y desarrollo social, y cuenta con una interesante colección de ejemplares de periódicos del siglo XIX y principios del XX. Entre las publicaciones periódicas de este fondo se encuentran algunas editadas en México: El Ahuizote, El Demócrata, La Gaceta Extraordinaria del Gobierno Imperial de México, y revistas editadas en Madrid, España, con excelentes grabados: Ilustración Militar, Ilustración Nacional y La Moda Elegante Ilustrada.
Fondo Nuevo León CABU: FNL
Comprende en su mayor parte obras de cuyo tema es el Estado de Nuevo León en sus diferentes aspectos: histórico, económico, social, educativo, religioso, político, filosófico, literario. Cuenta además con obras bibliográficas de destacadas personalidades de Nuevo León y con otros documentos de gran importancia como informes de gobierno, discursos, pronunciamientos oficiales, monografías municipales y memorias de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Dentro de su acervo de publicaciones periódicas se encuentran, entre otros, los periódicos La Voz de Nuevo León, La Defensa del Pueblo, El Restaurador de la Libertad, Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y Coahuila, 1857 y 1860.
Fondo Carlos Pérez Maldonado CABU: FPM
Fue donado por la Fundación Cívica Cultural Villacero. Está formado por libros y publicaciones periódicas, abarcando diversos temas como la Revolución mexicana, arte textil, arquitectura colonial, historia social e industrial de Monterrey, tauromaquia, condecoraciones, heráldica, numismática, arte pictórico, culinario y musical, etc.
Fondo Universitario CABU: FUNI
Contiene libros de tema científico, histórico, económico, social, educativo, religioso, político, filosófico, literario. Estas obras tienen como característica haber sido escritas por investigadores, catedráticos y estudiantes, además de haber sido editadas por la UANL.