“Dick Laurent is dead”: David Lynch: el enlace entre intuición, conciencia y surrealismo
Dick Laurent is dead: David Lynch: el enlace entre intuición, conciencia y surrealismo Por Luis D. Torrecillas Mi exposición […]
El horizonte ciego: la literatura como punto focal sobre lo no-visible
El horizonte ciego: la literatura como punto focal sobre lo no-visible Por Ricardo D. Aguirre Garza El miedo súbito […]
Los rincones de la memoria
Los rincones de la memoria Por Aimé Rosales Cuando imagino un testimonio vivo, una figura incompleta y traslucida es […]
El derecho al retazo (a propósito de un poema de Enriqueta Ochoa)
El derecho al retazo (a propósito de un poema de Enriqueta Ochoa) Por Ángel H. Candelaria Se procura […]
Un “Cantado para nadie” donde todos nos reconocemos
Un Cantado para nadie donde todos nos reconocemos Por Eduardo Zambrano El pasado 23 de enero se cumplieron 20 años […]
¿Por qué leemos literatura policiaca?
¿Por qué leemos literatura policiaca? Por José Luis Martínez Canizález En un ensayito dedicado a la novela policiaca, Alfonso Reyes cita una […]
El hombre que fue Chesterton
Por Víctor Barrera Enderle De cuerpo rollizo y mente ágil, G. K. Chesterton aceptaba a regañadientes el testimonio de sus mayores de que […]
Una defensa luminosa en la poesía de Félix Suárez
Por Eduardo Zambrano Se dice que en los campos de batalla, aun cuando nos refiramos al combate personal, tomar conciencia de […]
Gabriel Zaid, inventor de máquinas literarias
Por José Miguel Muñiz Apresa En 1967 Gabriel Zaid publicó La máquina de cantar, título que tomaba de un concepto que […]