La literatura policiaca en Cuba
La literatura policiaca en Cuba Por José Luis Martínez Canizález La literatura policiaca de enigma o clásica tuvo poco […]
Entre decir y callarse: dos poéticas de la traducción
Entre decir y callarse: dos poéticas de la traducción Por Azael Contreras Traducir no es simplemente trasladar palabras de […]
Nadie verá los cuerpos. Estallidos de violencia en la obra de Luis Aguilar
Nadie verá los cuerpos. Estallidos de violencia en la obra de Luis Aguilar Roberto López En el 2010, el […]
Esto no es odio, sólo es el Mal
Esto no es odio, sólo es el Mal Por Ricardo D. Aguirre Garza La fiebre por la nueva Premio Nobel […]
La fecunda y gozosa dispersión de un intelectual
La fecunda y gozosa dispersión de un intelectual Por Eduardo Zambrano A finales de este mes, el próximo 30 de […]
El retumbar de la memoria poética: “Tu corazón es un bombo”, de Alessio Brandolini
El retumbar de la memoria poética: Tu corazón es un bombo, de Alessio Brandolini Por Carlos Rutilo En ocasiones […]
El poeta con libertad bajo palabra: una exploración a la poesía de Octavio Paz
El poeta con libertad bajo palabra: una exploración a la poesía de Octavio Paz Por Ciro J. Martínez “La […]
Lenguaje, solipsismo y angustia
Lenguaje, solipsismo y angustia Por Mario Ervey González Valdés A través de la filosofía es que muchos humanos hemos […]
Poemas de José Luis Aguirre Aguilar
VI. Crece en mancha y expansión sobre mi cuerpo a su vez yo la contengo soy la parte que la […]
Que mitserio tem Clarice: pequeñísimo ser y serse rondín sobre su Agua Viva (1973)
Que mitserio tem Clarice: pequeñísimo ser y serse rondín sobre su Agua Viva (1973) Por Ángel H. Candelaria […]
No todas las “minificciones” se desvanecen en el aire
Parte 3: Cultura y sociedad; minificción y literatura Por Ricardo D. Aguirre Garza La constante re-teorización sobre los conceptos […]