HomePoemas de Sandra BernalEl VentanilloPoemas de Sandra Bernal

Poemas de Sandra Bernal

Fotografía de José L. Aréstegui.

 

Instrucciones para leer un poema

 

I.- Desprenda el poema de su transparencia organdí

enmarcado por el blanco de sus límites

 

II.- Tienda el poema a la altura de los ojos

sobre la palma calva y vacía

 

III.- Sobreponga las palabras en su estela de intensidades

contenga la acción del poema

en un grito/

en una bala/

en las grietas de la memoria

 

IV.- Toque con la punta de los dedos los bordes del poema

palpe sus texturas:

 

V.- ¿Qué forma tiene el poema?

 

VI.- Coloque el poema sobre el paladar

Paladeé

—No olvide la lengua sobre el paladar—

Escupa el poema

bájelo a su estómago

y tráguelo de nuevo

Saboreé las palabras

espolvoreé pimienta en sus silencios

sienta las migas de las tildes

bailar en su boca

cada palabra debe salirse de su verso

 

VII.- Construya el poema en su lengua

envuélvalo en silencio

repose el poema en su saliva

plise el poema en sus labios

 

VIII.- Deje romper al poema en miles de voces

que se curtan solidarias

en la orquestación del sonido

Susúrrele al poema

¿qué ritmos tiene?

Música hecha para oírse con los dedos

en su braille aéreo

 

IX.- Retenga el aire del poema

sople el poema

en su suave nube blanca

vuélelo ahora

¿Flota o se cae?

 

X.- Silbe el tono del poema

reafirme en su agudeza

los listones del ruido

melodía que solo usted

sabrá encarnar

cuando lo recita

 

 

Mecánica del deterioro

 

“La demanda acabará en risas y tú te irás

libre de cargos…”

 — Horacio

 

I.- Me adhiero a la anatomía de la obediencia

II.- Lo trágico del encierro es la memoria

III.- Ya no soy mío

soy la construcción de una voz múltiple

IV .- La poesía es otra forma de utilizar la metáfora del espejo

estirpe nómada que vaga entre reflejos

V.- La transparencia del deterioro

es otra analogía a los vidrios de Javier Fernández

VI.- Mi cama es un constante velatorio de cuerpos que se van

mecánica del deterioro

VII.- Esto no es un monólogo

es una vela encendida

 

 

Un caballo de plástico en llamas

 

 

A Pedro Lemebel y Francisco Casas

por trazar el camino salvaje de las yeguas

 

Nací siendo un caballo de plástico en llamas:

Soy caballo

nací animal

Plástico retrato incendiario al pie del río

 

Nací de la costilla invertida de una yegua apocalíptica

abertura de piel en el viento

Soy hija de las últimas locas del fin del mundo

rostros maquillados de caballos cubistas/

travestidos de lenguaje metamórfico

dibujando en la pizarra del liceo:

cuerpos periféricos sin sexo

ni destino biológico

 

Yo soy un caballo de plástico en llamas:

Caballo/yegua invertida

metáfora de sí misma

 

Mi generación es un caballo de plástico en llamas:

cuerpos disidentes sobre el río

acariciando las manos del deseo

fragmentando las sienes de la heteronorma

 

tatuando sueños en la dermis

de un dios sin nombre o género

para romper el molde de porcelana

que todxs cargamos al nacer

 

 

 

 

Sandra Bernal (Lagos de Moreno, Jalisco, 1998). Poeta y artista plástica. Es Lic. en Humanidades con orientación en Letras por la Universidad de Guadalajara (sede CULagos, Lagos de Moreno). Es coautora de la antología poética Dejarse morir, (Ediciones CULagos, 2020). Textos suyos aparecen en las revistas digitales; Plástico: Revista literaria y Tres pies al gato. Textos suyos han tenido alcance nacional e internacional. Ha ofrecido diversos talleres y lecturas públicas orientadas a la creación y difusión literaria independiente desde 2017 hasta el presente año.

 

 

 

 

Av. Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, C.P. 66455

Contacto