Las detectives en el género policiaco
Las detectives en el género policiaco Por José Luis Martínez Canizález Las mujeres en la novela policiaca tradicional […]
Habrá descanso: la poesía de Sara Teasdale
Habrá descanso: la poesía de Sara Teasdale Por Ciro J. Martínez “La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono” escribe […]
Las fiestas de la luz para celebrar a un poeta
Las fiestas de la luz para celebrar a un poeta Por Eduardo Zambrano Manuel Durán (1925-2020), como muchos españoles […]
Gyrus
Gyrus Por María Fernanda Ramos The whole universe is based on rhythms. Everything happens in circles, in spirals. John […]
Poemas de Sandra Bernal
Instrucciones para leer un poema I.- Desprenda el poema de su transparencia organdí enmarcado por el blanco de sus límites […]
No todas las “minificciones” se desvanecen en el aire
No todas las minificciones se desvanecen en el aire Por Ricardo D. Aguirre Garza La minificción es ingeniosa, y […]
Lectura de Tarot
Lectura de Tarot por Yithzack Navarro Ni están a la luz de las velas, ni huele a incienso. Afuera llueve, […]
Elogio de la post-vida o Samantha y los conejos
Elogio de la post-vida o Samantha y los conejos Por Leonardo Zapata dedicado a mi maestra de inglés, Natalia […]
El detective de la novela negra
El detective de la novela negra Por José Luis Martínez Canizález Dentro de la novela negra, particularmente si tomamos […]
La soledad de la lengua como laberinto poético
La soledad de la lengua como laberinto poético Por Carlos Rutilo A Barbara Monsiváis El mes pasado […]
La cuarta vía: matemáticas y mística en “Un verdor terrible”
La cuarta vía: matemáticas y mística en Un verdor terrible Por Azael Contreras La mística, como la ciencia, es […]
El espacio de la escritura creativa en Kenneth Koch
El espacio de la escritura creativa en Kenneth Koch (A cien años de su nacimiento) Por Eduardo Zambrano Un […]
“Dick Laurent is dead”: David Lynch: el enlace entre intuición, conciencia y surrealismo
Dick Laurent is dead: David Lynch: el enlace entre intuición, conciencia y surrealismo Por Luis D. Torrecillas Mi exposición […]
Coloquio “Lecturas latinoamericanas de y desde la obra de Alfonso Reyes”
El Comité Organizador del Coloquio Lecturas Latinoamericanas de y desde la obra de Alfonso Reyes extiende la más cordial invitación a […]
Taller de Introducción al lenguaje dramático
La Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL extiende una cordial invitación a la comunidad universitaria y al público en general […]
Taller de Introducción al Latín
La Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL extiende una cordial invitación a la comunidad universitaria y al público en […]
El horizonte ciego: la literatura como punto focal sobre lo no-visible
El horizonte ciego: la literatura como punto focal sobre lo no-visible Por Ricardo D. Aguirre Garza El miedo súbito […]
Los rincones de la memoria
Los rincones de la memoria Por Aimé Rosales Cuando imagino un testimonio vivo, una figura incompleta y traslucida es […]
El derecho al retazo (a propósito de un poema de Enriqueta Ochoa)
El derecho al retazo (a propósito de un poema de Enriqueta Ochoa) Por Ángel H. Candelaria Se procura […]
Un “Cantado para nadie” donde todos nos reconocemos
Un Cantado para nadie donde todos nos reconocemos Por Eduardo Zambrano El pasado 23 de enero se cumplieron 20 años […]
¿Por qué leemos literatura policiaca?
¿Por qué leemos literatura policiaca? Por José Luis Martínez Canizález En un ensayito dedicado a la novela policiaca, Alfonso Reyes cita una […]